La inteligencia artificial y el futuro del comercio mundial - Ecuatoriano Suiza

La inteligencia artificial y el futuro del comercio mundial

La inteligencia artificial (IA) se perfila como un motor clave de transformación para el comercio global, según un reciente informe de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Se estima que para 2040 el valor del intercambio de bienes y servicios podría aumentar hasta un 40%, impulsado por menores costos comerciales, mayor productividad y nuevas oportunidades de internacionalización. Esta proyección plantea un escenario en el que la innovación tecnológica acelera el crecimiento económico mundial.

Uno de los aspectos más relevantes que destaca el informe es la capacidad de la IA para democratizar el acceso a los mercados internacionales. Tecnologías como las traducciones automáticas o los sistemas inteligentes de logística podrían reducir barreras de comunicación y costos regulatorios, beneficiando especialmente a pequeños productores y minoristas en países de ingresos bajos. De hecho, la OMC estima que estas herramientas podrían incrementar las exportaciones de estas economías hasta en un 11%, siempre que logren fortalecer su infraestructura digital.

No obstante, el impacto positivo de la IA dependerá de las políticas que acompañen su implementación. La OMC advierte que, sin inversiones en educación, capacitación y redes de seguridad social, muchas personas y economías podrían quedarse atrás. El desafío para los gobiernos será equilibrar la innovación con la inclusión, asegurando que los beneficios de esta revolución tecnológica se distribuyan de forma equitativa y contribuyan a un comercio más eficiente, sostenible y accesible.

 

Fuente: Reuters (Ginebra, 2025)
Link: https://moneyweek.com/investments/emerging-markets/ride-the-recovery-in-emerging-markets-interview?utm_source=chatgpt.com

image_pdfDescargar contenido


Click to Hide Advanced Floating Content

Te invito a leer y aceptar la Política de Protección y Tratamiento de Datos Personales para Clientes, Proveedores y Terceros.

image_pdfDescargar contenido