El sector portuario ecuatoriano: crecimiento sostenido y desafíos estratégicos - Ecuatoriano Suiza

El sector portuario ecuatoriano: crecimiento sostenido y desafíos estratégicos

El sector portuario ecuatoriano se ha consolidado como una de las estructuras clave para el desarrollo económico del país. Su rol como punto de entrada y salida para el comercio internacional lo posiciona como un motor de crecimiento, generación de empleo e inversión. Según el ranking publicado por Forbes Ecuador en junio de 2025, Contecon Guayaquil S.A. encabeza el listado de las 10 empresas portuarias con mayores ingresos del año anterior, con una facturación de USD 229,6 millones, seguida por firmas como Naportec, Andipuerto, Terminal Portuario de Manta y Yilport Terminal Operations. Estas cifras reflejan no solo el volumen operativo de las terminales, sino también el peso económico que representa este sector para el país.

El crecimiento sostenido de estas empresas va acompañado de un entorno cada vez más complejo. La operación diaria en los puertos implica la movilización de miles de contenedores, equipos automatizados, flotas de transporte terrestre, grúas y personal altamente capacitado. A esto se suma la interacción constante con navieras internacionales, el cumplimiento de estrictas normativas nacionales e internacionales y la necesidad de responder a contingencias como retrasos, accidentes logísticos o fenómenos naturales. Las compañías deben gestionar sus operaciones con altos estándares de eficiencia y seguridad, enfrentando riesgos operativos, financieros y legales que requieren una planificación rigurosa y estructuras organizacionales resilientes.

Más allá de las cifras y rankings, el desempeño del sector portuario ecuatoriano evidencia la capacidad del país para competir a nivel regional, así como el compromiso de sus actores por modernizar procesos y garantizar un servicio
confiable y sostenible. El fortalecimiento de esta industria no solo beneficia al comercio exterior, sino que también tiene un impacto transversal en cadenas productivas, exportadores, importadores y zonas francas. En este escenario, la capacidad de adaptarse al cambio, anticipar riesgos y operar con visión estratégica se vuelve tan importante como la infraestructura física. El reto ahora es mantener ese liderazgo con innovación, sostenibilidad y una gestión integral que permita seguir construyendo un entorno logístico de clase mundial.

Fuente: Forbes (Ecuador, 2025).
Link de la noticia: https://www.forbes.com.ec/rankings/el-top-10-empresas-portuarias-mas-ingresos-n74039

image_pdfDescargar contenido


Click to Hide Advanced Floating Content

Te invito a leer y aceptar la Política de Protección y Tratamiento de Datos Personales para Clientes, Proveedores y Terceros.

image_pdfDescargar contenido