Día del Padre

Por el Día del Padre, en EcuaSuiza celebramos a quienes protegen con firmeza, dedicación y construyen con esfuerzo un mejor futuro.

Honramos su compromiso y ejemplo.

¡Feliz Día del Padre!




Día de la Madre

Por el Día de la Madre, en EcuaSuiza celebramos a quienes inspiran protección, entrega y fortaleza todos los días.
Gracias por ser el ejemplo más puro de compromiso y amor incondicional.
¡Feliz Día de la Madre!



Seguros Equinoccial y Ecuatoriano Suiza: Una integración estratégica que fortalece el sector asegurador

Esta operación marca un hito en el mercado asegurador ecuatoriano, al permitir la consolidación de dos compañías con amplia trayectoria y compromiso con el país. Esta integración da paso a la mayor aseguradora con alcance nacional y responde a una visión compartida de futuro, enfocada en fortalecer la protección, la confianza y la calidad del servicio ofrecido a los asegurados, socios estratégicos y grupos de interés.




Cómo elegir el ETF adecuado y evitar los menos rentables

Los fondos cotizados (ETFs) son fondos de inversión que se negocian en bolsa como acciones. Han revolucionado la inversión al ofrecer diversificación, liquidez y costos más bajos que otros instrumentos financieros. Estos fondos se negocian en mercados internacionales, ya que actualmente no existen opciones disponibles en el mercado local. Sin embargo, no todos son una buena opción. En el primer trimestre de 2025, algunos ETFs han tenido un desempeño inferior, resaltando la importancia de una selección cuidadosa.

Para evitar inversiones poco rentables, considera estos factores clave:

  • Comisiones y costos: Aunque suelen ser accesibles, algunos ETFs tienen tarifas elevadas que afectan la rentabilidad.
  • Liquidez: Un bajo volumen de negociación puede dificultar la compra y venta sin afectar el precio.
  • Diversificación: Optar por ETFs bien distribuidos reduce el riesgo de exposición a sectores o mercados volátiles.
  • Historial de rendimiento: Aunque el pasado no garantiza el futuro, revisar su desempeño ayuda a tomar decisiones más informadas.

Seleccionar el ETF adecuado es clave para aprovechar sus beneficios sin caer en trampas de baja rentabilidad. La información y el análisis son aliados esenciales para construir una cartera sólida.




Los satélites, la nueva herramienta para prevenir incendios forestales

satélite, incendios forestales, prevención

El inicio del año 2025 marca un hito importante para la industria aseguradora, ya que enfrenta nuevos desafíos y oportunidades impulsados por la rápida evolución de la tecnología y el cambio climático. En su informe 2025 Global Insurance Outlook, el Deloitte Center for Financial Services destaca las principales tendencias que las aseguradoras deben considerar para mantenerse competitivas y exitosas en este entorno cambiante.

  1.  Tecnología
    La inteligencia artificial y otras innovaciones están transformando la industria aseguradora. Su implementación optimiza procesos, moderniza infraestructuras y permite ofrecer experiencias más ágiles y personalizadas a los clientes. Adaptarse a estas herramientas será esencial para la competitividad.
  2. Gestión de datos
    El uso eficiente de la información es clave para la toma de decisiones. La optimización de precios, la detección de fraudes y la segmentación personalizada dependerán de una gestión de datos más ágil y precisa, permitiendo a las aseguradoras mejorar su eficiencia operativa.
  3. Ecosistemas y alianzas
    Las aseguradoras deben fortalecer alianzas estratégicas que les permitan adaptarse a los desafíos económicos, climáticos y regulatorios. Colaboraciones con otras empresas pueden ser clave para mantenerse competitivos y enfrentar retos del sector.
  4. Sostenibilidad
    Más que una tendencia, la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental. Adoptar prácticas responsables y demostrar compromiso con el medio ambiente fortalece la confianza de los clientes y mejora la reputación de las aseguradoras en el mercado.
    Talento
    La transformación digital requiere una evolución en la gestión del talento. Las aseguradoras deberán apostar por la capacitación constante (reskilling y upskilling), combinando habilidades técnicas y humanas. Además, el outsourcing será una estrategia clave para cubrir vacíos de talento en el corto plazo.



Tendencias clave para el éxito del sector asegurador en 2025

sostenibilidad, tendencias, seguros

El inicio del año 2025 marca un hito importante para la industria aseguradora, ya que enfrenta nuevos desafíos y oportunidades impulsados por la rápida evolución de la tecnología y el cambio climático. En su informe 2025 Global Insurance Outlook, el Deloitte Center for Financial Services destaca las principales tendencias que las aseguradoras deben considerar para mantenerse competitivas y exitosas en este entorno cambiante.

  1.  Tecnología
    La inteligencia artificial y otras innovaciones están transformando la industria aseguradora. Su implementación optimiza procesos, moderniza infraestructuras y permite ofrecer experiencias más ágiles y personalizadas a los clientes. Adaptarse a estas herramientas será esencial para la competitividad.
  2. Gestión de datos
    El uso eficiente de la información es clave para la toma de decisiones. La optimización de precios, la detección de fraudes y la segmentación personalizada dependerán de una gestión de datos más ágil y precisa, permitiendo a las aseguradoras mejorar su eficiencia operativa.
  3. Ecosistemas y alianzas
    Las aseguradoras deben fortalecer alianzas estratégicas que les permitan adaptarse a los desafíos económicos, climáticos y regulatorios. Colaboraciones con otras empresas pueden ser clave para mantenerse competitivos y enfrentar retos del sector.
  4. Sostenibilidad
    Más que una tendencia, la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental. Adoptar prácticas responsables y demostrar compromiso con el medio ambiente fortalece la confianza de los clientes y mejora la reputación de las aseguradoras en el mercado.
    Talento
    La transformación digital requiere una evolución en la gestión del talento. Las aseguradoras deberán apostar por la capacitación constante (reskilling y upskilling), combinando habilidades técnicas y humanas. Además, el outsourcing será una estrategia clave para cubrir vacíos de talento en el corto plazo.



Bpacks: la startup que fabrica envases con tecnología innovadora

La contaminación, impulsada por el creciente consumismo, se ha convertido en una problemática ambiental de gran magnitud. A lo largo de los años, se han propuesto múltiples alternativas para mitigar su impacto y aliviar la carga sobre el planeta.

Una de las iniciativas más destacadas es Bpacks, una startup europea que ha desarrollado una solución revolucionaria: envases elaborados a partir de corteza de árbol. Este material innovador no solo redefine la forma de envasar productos, sino que también ofrece beneficios significativos para el medio ambiente.

Entre sus principales ventajas, el material de Bpacks es biodegradable, compostable y cuenta con un alto índice antibacterial. Esto no solo reduce el impacto ambiental, sino que también prolonga la vida útil de productos perecederos como carnes y vegetales, evitando su deterioro prematuro.

Además, su fabricación es altamente versátil, ya que puede producirse utilizando equipos estándar de producción de plásticos y tecnología de moldeo de pulpa. Este proceso consiste en moldear pulpa de papel o materiales orgánicos, como la corteza de árbol, en formas personalizadas, lo que facilita la creación de envases resistentes y ecológicos sin necesidad de moldes complejos ni altos costos de producción.

El impacto de esta idea ha sido notable desde su lanzamiento. En su etapa inicial, Bpacks logró recaudar 1 millón de euros gracias al apoyo de inversores. Además, estableció una alianza estratégica con el minorista Gomez, llevando esta solución sostenible a más de 300 tiendas en Europa del Sur.

 

Fuente: https://www.forbesargentina.com/innovacion/el-plan-esta-startup-sustituir-envases-plastico-una-tecnologia-basada-corteza-n64351




Protege tu empresa: lo que debes saber sobre el Whaling

Whaling, ciberseguridad, empresa

El Whaling es un ataque cibernético en el que los delincuentes suplantan la identidad de altos ejecutivos o comúnmente llamados “peces gordos” para engañar a empleados y robar información sensible o dinero. 

Todo comienza con un correo malicioso que parece haber sido enviado por un superior, induciendo al empleado a prestarle atención y a cumplir sus instrucciones, como compartir información confidencial de la empresa o descargar archivos maliciosos en la computadora.

Sin embargo, existen formas de evitar caer en este tipo de estafas. Entre ellas se encuentran:

  1. Implementa un programa de capacitación en ciberseguridad para todos los empleados: Educarlos sobre los métodos del Whaling, incluyendo cómo identificar correos electrónicos sospechosos y solicitudes inusuales, es esencial. Establece la cultura de «verificar antes de actuar», incentivando a confirmar solicitudes a través de un canal de comunicación diferente al correo electrónico.
  2. Refuerza las configuraciones de privacidad en redes sociales: Aconseja a los ejecutivos y empleados a mantener privados sus perfiles en redes sociales. Menos información pública sobre la empresa y sus altos mandos reducen la oportunidad de que los cibercriminales recopilen datos para personalizar sus ataques.
  3. Adopta protocolos de autenticación de correo electrónico como SPF, DKIM y DMARC: Esto protege a la organización y sus empleados de mensajes falsificados, evitando así que mensajes maliciosos lleguen a la bandeja de entrada.

 

Fuente:
https://easydmarc.com/blog/es/whaling-como-funciona-este-ataque-y-como-podemos-evitarlo/

https://www.primicias.ec/ciencia-tecnologia/whaling-nueva-tactica-ciberdelincuentes-empresas-empleados-82407/




“LexisNexis Life Smart Path”, la nueva herramienta para optimizar la suscripción de seguros de vida

Keywords: Seguros, pólizas, seguridad

Una de las dificultades más comunes al contratar un seguro de vida es la demora en el proceso de revisión de las solicitudes, lo que lleva a que muchas personas desistan de la idea. Para resolver este problema, LexisNexis Risk Solutions, empresa líder en el manejo de datos y análisis, ha lanzado LexisNexis Life Smart Path, una solución diseñada para optimizar y agilizar la suscripción de pólizas de vida.

LexisNexis Life Smart Path permite a las aseguradoras tomar decisiones de forma más eficiente, ofreciendo una evaluación integral de cada solicitante mediante la automatización de procesos clave. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también acelera significativamente el tiempo de respuesta.

En un entorno donde los bots y ataques maliciosos son cada vez más frecuentes, Life Smart Path cuenta con avanzadas medidas de seguridad para proteger los datos sensibles, garantizando que la información personal esté resguardada en todo momento.

Con esta innovación, el futuro de las aseguradoras apunta hacia una mayor eficiencia, seguridad y satisfacción del cliente.




S&P alerta sobre el aumento de costos en seguros debido al cambio climático

Keywords: seguros, reaseguros, cambio climático

El cambio climático, que antes no recibía mucha atención, ahora está afectando a todos los sectores, incluyendo a las aseguradoras.

Según S&P, la reconocida agencia de calificación de riesgo estadounidense, el cambio climático está impulsando un aumento en los costos de los seguros. No obstante, esto no debería provocar cambios negativos en las calificaciones de la mayoría de las aseguradoras a corto plazo.

El aumento en los siniestros también podría elevar los costos del reaseguro y reducir los márgenes de ganancia. Aunque las aseguradoras pueden ajustar sus estrategias para manejar ciertos riesgos, los mayores costos de las primas y deducibles podrían hacer que los seguros contra desastres sean menos accesibles, ampliando la brecha de protección.

S&P recomienda considerar la obligatoriedad del seguro en algunos países y que los gobiernos intervengan para mantener las primas accesibles. La agencia también señala que un enfoque más político en países como Estados Unidos y Alemania podría reforzar el papel de las aseguradoras en la gestión de riesgos.

Fuente: https://www.inese.es/sp-advierte-sobre-el-encarecimiento-de-los-seguros-por-el-cambio-climatico/